Nueva York homenajea a Lorca
Día 14/03/2013 - 10.37h
Temas relacionados
- Poesía (acontecimientos)
- Federico García Lorca (personajes)
- Nueva York (lugares)
La ciudad acogerá un festival cuyo plato fuerte es una exposición titulada «Volveré mañana: Federico García Lorca/Poeta en Nueva York»
A mediados de julio de 1936, cuando Federico García Lorca estaba preparando la publicación de «Poeta en Nueva York», el poeta granadino se acercó a la sede de la editorial Cruz y Raya para visitar a su editor, José Bergamín.
Ante la ausencia de Bergamín, Lorca dejó en su mesa el borrador de su
libro de poemas, un compendio de páginas -algunas mecanografiadas, otras
escritas a mano- cuajado de borrones, tachones, aclaraciones y notas al
margen.
Sobre el volumen reposaba una breve misiva escrita a mano
en la que Lorca decía «Querido Pepe: He venido a verte. Creo que volveré
mañana. Abrazos de Federico». Sin embargo, Lorca nunca regresó.
Tras el estallido de la Guerra Civil, Lorca viajó a Granada para estar
con su familia. Un mes después, el poeta y dramaturgo sería ejecutado por ser republicano y homosexual, y su cuerpo enterrado en una fosa común.
En Madrid, Bergamín decidió exiliarse. Con él se llevó el manuscrito de Lorca,
que acabaría siendo publicado póstumamente en 1940. Misteriosamente, el
manuscrito desapareció poco después. Cambió de manos con tanta
frecuencia que se le perdió la pista hasta que en 1999 fue redescubierto
y adquirido por la Fundación García Lorca unos años después.
Ahora, por primera vez, el manuscrito va a ser exhibido en Nueva York,
una ciudad en la que Lorca residió 9 meses entre 1929 y 1930 y que lo
inspiró para escribir un poemario sobre la frialdad de la sociedad
moderna e industrial y las injusticias que de ella nacen. El volumen
será la atracción principal de «Volveré mañana: Federico García
Lorca/Poeta en Nueva York», una muestra que se podrá visitar entre el 5
de abril y el 21 de julio en las salas de la icónica Biblioteca Stephen A. Schwarzman.
Junto al original se podrán ver dibujos, fotografías y cartas del poeta; algunos objetos personales
como su pasaporte, su guitarra o su tarjeta de la biblioteca; además de
una serie de recuerdos en los que ver «las huellas de “Poeta en Nueva
York” y de Nueva York en un poeta», como señala la biblioteca.
«Acercar la figura de Lorca»
«Acercar la figura de Federico García Lorca a la ciudad que
lo recibió es una idea excelente», señala María José Luján. Para esta
hispanista y académica del Manhattanville College,
la exposición es una oportunidad única para ver más allá del Lorca
autor y conocerlo como «persona, como ser humano, destacando su
sensibilidad con la belleza y la categoría humana».
En torno a la muestra tendrá lugar el festival «Lorca en Nueva York: Una celebración». Su nutrido programa incluye un concierto de Patti Smith en homenaje al cumpleaños de Lorca,
representaciones de la obra para títeres de cachiporra «Tragicomedia de
don Cristóbal y la señá Rosita. Farsa guiñolesca en seis cuadros y una
advertencia», una noche de espectáculos con lectura de poemas,
representación de fragmentos de sus obras de teatro y actuaciones
musicales de las canciones favoritas de Lorca; y la conferencia «Lorca y
Nueva York: algunos recuerdos a través de los años», impartida en la Universidad de Columbia por Gonzalo Sobejano, entre otros muchos eventos más.
TOMADO DE: http://www.abc.es/cultura/20130314/abci-lorca-nueva-york-201303131843.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario