MISCELÁNEAS CULTURALES

LA RAZÓN DE UN NUEVO BLOG DE GESTIÓN CULTURAL

Ante la avalancha de información cultural noticiosa que recibimos diariamente gracias a la colaboración que me proporciona Arturo Álvarez D'Armas, poeta, fotógrafo y promotor cultural venezolano, así como otros valiosos amigos colaboradores, hemos decidido abrir un nuevo blog de promoción y gestión cultural. Sean bienvenidos todos los amigos interesados en promover la cultura y el arte en general. Pueden enviarnos sus colaboraciones, las cuales subiremos a este blog como entradas tan pronto como las recibamos. Quienes deseen colaborar pueden dirigirnos sus trabajos a nuestro correo personal: renedayre@gmail.com René Dayre Abella. Autor y promotor cultural.

martes, 29 de noviembre de 2016

10 cosas que quizás no sabías sobre Hitler

  • Share on facebook
  •  
  • Share on twitter
  •  
  • Share on pinterest


    Imagen de Katia Silveira
     PUBLICADO POR:KATIA SILVEIRA
    BUNDESARCHIV, BILD 183-S33882 / CC-BY-SA
    Adolf Hitler es una de las personas más controvertidas de la historia debido a sus fríos actos y su forma de manejar a las masas. Logró posicionarse donde quería y fue causante de la muerte de millones de personas. Es un buen motivo para no querer saber más nada de él, pero aún así, conocer la historia es importante. En este caso, te dejo algunos datos sobre Hitler para que sigas informándote.

    10. Se casó y se suicidó al día siguiente

    BUNDESARCHIV, B 145 BILD-F051673-0059 / CC-BY-SA
    Por muchos años mantuvo una relación con Eva Braun, pero nunca se casó por miedo a que afectara su imagen. Sin embargo, decidió hacerlo cuando Alemania estaba al borde de la derrota. Al día siguiente de la ceremonia, ambos fueron encontrados muertos: él se pegó un tiro y ella tomó una cápsula de cianuro.

    9. Tuvo una controvertida relación con su sobrina

    UKNOWN
    Geli Raubal era en realidad su media sobrina, y se quedó en el apartamento de Hitler, en Múnich, al entrar en la carrera de medicina. Luego de los rumores sobre su romance con el chofer, Hitler comenzó a perseguirla y no dejó que hiciera nada sin su permiso. Al regresar de un viaje, la encontró muerta luego de que se disparara con su propio arma.

    8. Otra versión del Premio Nobel

    BUNDESARCHIV, BILD 183-2005-1017-525 / CC-BY-SA
    Hitler prohibió el Premio Nobel y desarrolló el suyo propio: el Premio Nacional Alemán para las Artes y las Ciencias. Ferdinand Porsche fue uno de los ganadores por desarrollar el primer auto híbrido.

    7. La colección

    PRETORIATRAVEL
    Hitler coleccionaba objetos judíos, y consideró abrir en un futuro el Museo de una Raza Extinta, donde los pondría en exhibición.

    6. La familia de Hitler

    REINEGGER, JOSEF
    Hitler creció en un hogar autoritario, debido a su padre, un oficial austríaco muy estricto y temperamental. Hitler heredó muchas de estas características, tal como se suele observar.

    5. Hitler odiaba el fútbol

    TONGRO IMAGES/THINKSTOCK
    Sin embargo, no te imaginarías la razón: Hitler sabía que era imposible que Alemania ganara todos los partidos contra otros países, y eso lo frustraba. No importaba cuanto sobornaran o arreglaran los resultados, siempre había chance de perder.

    4. Ario honorario

    BUNDESARCHIV, BILD 146-1980-073-19A / HOFFMANN / CC-BY-SA
    Cuando se descubrió que uno de los hombres más cercanos a Hitler y al Partido Nazi, tenía antepasados judíos, se recomendó su expulsión. Sin embargo, Hitler decidió declararlo a él y a su familia arios honorarios, siendo la excepción a la regla.
    • Ver también: «La comida de los dictadores más terribles del siglo XX»

    3. Disney

    WALT DISNEY PICTURES
    Esto parecerá broma, pero en realidad Hitler era fanático de Disney, y consideraba que Blancanieves era una de las mejores películas. Incluso se han recuperado bocetos de personajes de Disney dibujados por él mismo.
    • Ver también: «10 personas que intentaron asesinar a Hitler y no lo lograron»

    2. Hugo Jaeger

    WIKIMEDIA COMMONS
    Jaeger era el fotógrafo personal de Hitler y muy cercano a él. Luego de que el líder muriera, se escondió para no tener conexiones y ocultó las fotos. Sin embargo, en 1965 las vendió a la revista LIFE a cambio de mucho dinero.
    • Ver también: «5 personalidades históricas que usaron el mismo bigote que Hitler y no lo sabías»

    1. Practicaba los discursos

    HOFFMANN, HEINRICH
    Otro fotógrafo, Heinrich Hoffmann, fue quien tomó las fotografías de Hitlermientras practicaba sus discursos. Tan preocupado estaba en su imagen que precisaba ver que tan atemorizante o convincente se veía. Sin embargo, le dijo que destruyera las fotografías, una orden que el fotógrafo no siguió.
    • También te puede interesar saber: «El misterio de los monos de Hitler
    • TOMADO DE: http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8611/10-cosas-que-quizas-no-sabias-sobre-hitler?utm_source=ob&utm_medium=reltext&utm_campaign=ob_batanga_us
    Publicado por René Dayre Abella en 23:16 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    viernes, 25 de noviembre de 2016

    Lo que Zanzíbar sabía de Mercury y no quiso aceptar


    Foto de la infancia del cantante Freddie Mercury, nacido en Tanzania. EL MUNDO
      • Twitter
      • Facebook
      • Enviar
      • Compartido 8
      • Comentar noticia

    Stone town, la ciudad que vio nacer al músico,no ha sabido convertirse en un lugar lugar de peregrinaje para los fans ya que sus excentricidades y su evidente homosexualidad se contrarrestan con los valores de la tradición africana.
    25 años de la muerte de Freddie Mercury: el desconcertante genio al que la música liberó

    • CAROLINA VALDEHÍTA
    • ZanzÍbar, Tanzania
    • @cvaldehita
    25/11/2016 20:50
    De Freddie Mercury, lo sabemos casi todo, que su nombre real era Farrok Bulsara y que adoraba los gatos. La revista Time Asia le nombró en 2006 como uno de los hombres asiáticos más influyentes de los últimos 60 años y dos años después, Rolling Stone le situaba en el número 18 entre los cien mejores cantantes. También, conocemos que se enamoró de una mujer, Mary Austin, a quien escribió el tema Love of my life y a quien nombró como principal heredera de su patrimonio. Y tanto Mary como nosotros sabemos que, a pesar de que ella fue la mujer de su vida, también lo fue para muchos hombres.
    PUBLICIDAD
    inRead invented by Teads
    Freddie Mercury,mantuvo su enfermedad hasta final con absoluto secretismo. Por miedo o por negacionismo, quizá . Y no fue así hasta que la muerte comenzó a entrar en su habitación y decidió hacer público su estado de salud. El sida fue para él, como para gran parte de inadaptados, la sentencia de los ochenta. Lo que no todos saben, es que el músico nació y vivió los primeros años de su existencia en la isla de Unguja, la más importante de Zanzíbar, en Tanzania. Y de haber permanecido allí, el Freddie Mercury que conocemos jamás hubiera existido.
    Por aquel entonces, el Sultanato de Zanzibar vivía en plena dominación británica y después de una larga guerra, ya se comenzaban a vislumbrar los primeros pasos hacia un estado que no convencía a todos. Farrokh, -Freddie-, nació en 1946 en el seno de una familia persa y bajo la nacionalidad británica. Durante los siguientes dieciséis años, el pequeño de los Bulsara vivió a caballo entre Zanzíbar y Bombay, dónde realizaba sus estudios. La última vez que la isla vio a su hijo pródigo fue en 1962, poco antes de que se proclamase la Unión de la República de Tanzania, que se agrupó, bajo la supervisión de Gran Bretaña en 1964, a Tanzania y los Imperios de Tanganika y de Zanzibar.
    Varios años después, ya convertido en estrella mundial, sus compatriotas quisieron sacar provecho del éxito del cantante a pesar de que la ciudad de Stone Town, la ciudad donde vivió la familia Bulsara, no estaba preparada.. El Imperio de Zanzibar fue colonizado por árabes de distintas nacionalidades siguiendo como religión oficial el Islam, aunque sus padres se regían por el zoroastrismo, una religión ni de lejos es amable con la homosexualidad. Esa presión impidió que Freddie aceptara abiertamente su sexualidad, aunque de puertas para dentro y en las letras de sus canciones, las declaraciones se hacían a gritos.
    En Zanzíbar sólo hay dos enclaves que explotan la procedencia del artista. La que antaño fue su casa, ahora solo se puede ver la insignia Mercury House coronando la puerta y varias fotos desgastadas por el paso del tiempo en una vitrina. Un fracaso absoluto como parada de peregrinaje.Otro de los lugares que ha sabido captar un pedazo de su esencia ha sido el Mercury, un bonito local de copas al borde del mar, y de lo más parecido a un oasis para los nostálgicos. Y no sólo por la carta de cócteles, sino por las variopintas fotografías que se exhiben en sus paredes. Escasas y colocadas con calzador, en verdad.
    Mientras se bebe una cerveza bajo el lúgubre tintineo de las velas sobre las mesas, la oscuridad y el secretismo sacan a la luz los tabús que aún hoy existen hacia la figura del genio con bigotes que tocaba el piano sin camiseta, se pintaba los ojos, labios y uñas y, quien que de vez en cuando, se vestía como una mujer. Aunque Zanzíbar acepte que las turistas se paseen en shorts y camisetas de tirantes y que dos hombres caminen juntos intercambiándose miradas de deseo, estos siguen siendo valores que la tradición musulmana y la ley africana aparta, evitando los occidentalismos que huyen de los valores tradicionales. Y es precisamente su hijo pródigo quien representa todo eso.
    En Zanzíbar los actos homosexuales masculinos se penalizan con penas de cárcel, incluso en algunos casos hasta con cadena perpetua. Lo mismo sucede en casi la totalidad de países africanos, que aún conservan las leyes que dejaron los colonos antes de abandonar el continente durante la década de los sesenta. Las únicas excepciones son las de Mozambique, que despenalizó la homosexualidad el año pasado, y Sudáfrica, donde está permitido el matrimonio igualitario. Pero en general, África, sigue sin estar preparada para aceptar con los brazos abiertos la homosexualidad.
    "Bismillah!" Reza Mercury en su magistral tema Bohemiam Rapsody. Una expresión árabe que significa ¡en el nombre de Alá! .Pues bien, Bismillah! debió de ser el grito de sorpresa cuando sus primeras performances llegaban a los escasos televisores de Stone Town. Transgresor, bisexual y víctima del VIH. Su enfermedad letal es quizá lo único que le acercaba a sus orígenes africanos, donde el virus se expandía con la misma efervescencia que entre las tribus más underground del mundo occidentalizado. La dicotomía entre Zanzibar, Mercury y el colectivo homosexual es evidente. Si los comerciantes de la isla quieren hacer dinero aprovechándose de las remesas de turismo, han de superar los mismos tabúes que habrían encorsetado a Freddie, cuando éste era Farrokh. La leyenda se merece más que la venta ambulante de CDs pirata con carcasas difuminadas por las gotas de lluvia. Zanzibar necesita reconocer que parió al autor de la mejor canción pop de todos los tiempos, y aceptar lo que Mercury enseñó al mundo mientras ellos se tapaban los ojos.
    TOMADO DE:http://www.elmundo.es/cultura/2016/11/25/58386e6fe2704e002b8b45d3.html
    Publicado por René Dayre Abella en 22:15 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

    sábado, 12 de noviembre de 2016

    Cohen fue enterrado en Montreal junto a sus abuelos antes del anuncio de su muerte

    Su tumba se encuentra en el cementerio judío a los pies del Mont Royal, en el centro de Montreal
    • 1 
    • Compartir
    • Compartido 103 veces
    Primera imagen de la tumba de Leonard Cohen en Montreal
    Primera imagen de la tumba de Leonard Cohen en Montreal - Bernard Brault
    ABC - ABC_cultura Madrid12/11/2016 16:57h - Actualizado: 12/11/2016 17:31h.Guardado en: Cultura Música
    Medios locales han confirmado hoy que Leonard Cohen, muerto el pasado lunes en Los Ángeles, fue enterrado ayer en Monreal, junto a los difuntos de su familia, según confirmaron en la congregación judía Shaar Hashomayim. La foto de Bernard Brault realizada ayer en el cementerio judío muestra las tumbas de la familia Cohen, en una de las cuales ha sido inhumado el cantante.
    «Hineni, hineni, My Lord» («Aquí estoy, Señor», en hebreo) y otros versos de la canción «You want it darker», que da nombre a su último disco, acompañaron la inhumación de los restos del poeta y músico en el cementario de Shaar Hashomayim en la ladera de Mont-Royal, en el corazón de Montréal, su localidad natal.
    Fragmentos de esta canción «fueron recitados ayer a los pies de la sepultura de Leonard Cohen, donde ya reponsan los restos junto a los de miembros de su familia», según el comunicado del rabino Adam Scheier que reproduce el diario «La Presse». Allí reposan también sus abuelos y bisabuelos, según las mismas fuentes.
    «Fue voluntad de Leonard ser enterrado según el rito tradicional judío junto a sus parientes», añade el comunicado de la congregación Shaar Hashomayim, situada en el barrio de Westmount, en el que nació el cantante el 21 septembre 1934 en el seno de una familia judía. Como se recordará, en la entrevista concedida a «The New Yorker», Cohen declaró que estaba preparado para morir.
    El anuncio de su muerte se hizo después de su entierro, que tuvo lugar en la intimidad, con pocos parientes y amigos presentes.

    TOMADO DE: http://www.abc.es/cultura/musica/abci-cohen-enterrado-montreal-junto-abuelos-antes-anuncio-muerte-201611121657_noticia.html
    Publicado por René Dayre Abella en 16:24 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal
    Suscribirse a: Entradas (Atom)
    https://cdn.fbsbx.com/hphotos-xft1/v/t59.3654-21/11738611_1436774346651211_1592794767_n.mp3/PARA-DONDE-IRE.-MAURICIO-FEAT.-PANA.mp3.mp3?oh=b1641641e5d3b9949abb979b8a9ea61a&oe=55D45A1F&dl=1
    https://youtu.be/28dLBqdsNGo
    mostrar detalles 17:05 (Hace 14 minutos)
    POETA EN LA LUNA DE CUBA

    LINDEN LANE PRESS Issue 2:

    POETA EN LA LUNA DE CUBA

    By Belkis Padilla in Literature & Writing
    A book of poetry by René Dayre Abella, Cuban poet living in San Diego, California. /Un libro de poemas de René Dayre Abella, poeta cubano residente en San Diego, California.
    Find out more on MagCloud
    Powered By Blogger

    Datos personales

    Mi foto
    René Dayre Abella

    ACERCA DE MÍ:

    Nací en Banes, en el oriente cubano, en la fecha 23 de julio del año 1945. Realicé mis primeros estudios en la localidad y luego los continué en el antiguo Instituto Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, en Topes de Collantes, Sancti Espíritus, en el centro del país. Fui promotor cultural mientras ejercía la docencia. De joven integré la Columna Juvenil de Escritores y Artistas de Oriente (CJEAO) donde di a conocer mis primeros intentos literarios. El Diccionario de Escritores Holguineros recoge mi ficha biográfica. Una muestra de mi poética aparece en la Muestra de la Poesía del Siglo Veintiuno, de la Sociedad Prometeo de Poesía, de Madrid, España. Soy miembro de la Red Mundial de Escritores en Español (REMES), de la Sociedad Peruana de Poetas y de la Sociedad Mundial de Poetas (W.P.S. en inglés) con sede en Atenas, Grecia, así como de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos (SELAE) con sede en Milán, Italia. Desde el año 2004 formo parte de la Redacción de Linden Lane Magazine, el tabloide literario fundado por los poetas Belkis Cuza Malé y Heberto Padilla, en New Jersey en 1982, y que se ha convertido en el decano de la prensa literaria cubana exiliada. Integro, además, el staff de la Redacción de La Peregrina Magazine, publicación literaria y de generalidades culturales fundada y dirigida por la poeta,  periodista y artista plástica, Carmen Karín Aldrey. Colaboro con revistas literarias digitales e impresas de Cuba, República Dominicana, Argentina, Venezuela, Perú, Uruguay,  Marruecos, España,  y los Estados Unidos. Mi libro de relatos testimoniales Banes en la Memoria, así como los poemarios Poeta en la luna de Cuba y Golpes en la pared han sido publicados por la Editora Linden Lane Press. Mi libro A las puertas del país de después, donde relatos mis experiencias personales en el amplio ámbito de la paranormalidad se encuentra en proceso de edición. Desde el año 1980 resido en California, Estados Unidos.

     

                     
    Ver todo mi perfil

    Alain Barriere - Plus je t'entend

    Check out this site: http://t.co/ea1vgcFR9I

    — René Dayre Abella (@renedayre) abril 30, 2014
    http://youtu.be/WJ5QEXzPpE0
    http://youtu.be/WJ5QEXzPpE0

    Google+ Badge

    Entradas populares

    • Música Vieja para el Hombre Nuevo Por Armando López
      Música Vieja para el Hombre Nuevo Por Armando López "Hasta la Reina Isabel bailó el danzón", el son, la guaracha, la rumba, l...
    • Gabriel García Márquez ¿esbirro o es burro? Por Reinaldo Arenas TOMADO DE: http://zoevaldes.net/2010/09/14/gabriel-garcia-marquez-%c2%bfesbirro-o-es-burro-por-reinaldo-arenas/
        Gabriel García Márquez ¿esbirro o es burro? Por Reinaldo Arenas         TOMADO DE: Necesidad de libertad . Grito luego existo . Rei...
    • ‘MIAMI-HAVANA’ A MISGUIDED TRIP © 2005 ABIP Dedicated to Reed Irvine by Agustin Blazquez with the collaboration of Jaums Sutton
      ‘MIAMI-HAVANA’ A MISGUIDED TRIP © 2005 ABIP Dedicated to Reed Irvine by Agustin Blazquez with the collaboration of Jaums Sutton The New...
    • (sin título)
      WORLD PREMIERE / DOCUMENTAR Y by Agustin Blazquez IN MIAMI ON FEBRUARY 10, 2012 / FORWARD / English & Español TICKETS NOW...
    • 20 años sin Manuel Puig BY HERNAN VERA ALVAREZ ESPECIAL/EL NUEVO HERALD
      Publicado el domingo, 07.18.10 compartir   enviar por email   imprimir   comentarios   reimpresiones   20 años sin Manuel Pui...
    • (sin título)
      El arte en el Tercer Reich Estética nazi Carlos Rehermann SEGURAMENTE la ingeniería de Alemania durante el régimen nazi no es despreciada...
    • OBRAS PÓSTUMAS DE AUTORES FAMOSOS
      Publicaciones Literatura póstuma Escritores fantasmas Las obras póstumas de autores famosos suelen generar cuestionamientos: ¿so...
    • MIRTHA MEDINA, NUESTRA GRAN DIVA, EN WIKIPEDIA, GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE VLADÍMIR ANTONIO MÁRQUEZ RODRÍGUEZ Y RAMÓN HERNÁNDEZ.
      Por favor lee: una invitación personal de: Sue Gardner, directora ejecutiva de Wikimedia Leer ahora Mirtha Medina De Wikip...
    • Realizarán Primera Jornada sobre Africanos y Afrodescendientes en Chile
      Realizarán Primera Jornada sobre Africanos y Afrodescendientes en Chile El martes 23 de noviembre próximo se realizará, en el Depart...
    • El gran autor ruso (1828-1910): Los últimos días de Tolstoi
      El gran autor ruso (1828-1910): Los últimos días de Tolstoi A cien años de su muerte, reediciones, películas y homenajes giran en torno a ...

    Feedjit

    Suscribirse a

    Entradas
    Atom
    Entradas
    Comentarios
    Atom
    Comentarios
    Leer mi libro de visitas
    Firmar el libro de visitas
    Segui @renedayre
    Tweet
    Ser cubano
    es ir con Cuba
    a todas partes.
    Ser cubano es
    llevar a Cuba dentro,
    como una música inaudita,
    como una visión insólita
    que nos sabemos de memoria.
    Guillermo Cabrera Infante
    "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos"
    MARTIN LUTHER KING
    Google-Translate-Chinese Google-Translate-Spanish to French Google-Translate-Spanish to German Google-Translate-Spanish to Italian Google-Translate-Spanish to Japanese Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Spanish to Portuguese
    Translator Widget by Dicas Blogger
    Se ha producido un error en este gadget.

    Cita de Jorge Luis Borges

    "Las dictaduras fomentan la opresión, las dictaduras fomentan el servilismo, las dictaduras fomentan la crueldad más abominable es el hecho de que fomentan la idiotez. Botones que balbucean imperativos, efigies de líderes, vivas y mueras prefijados, muros exornados de nombres, ceremonias unánimes, la mera disciplina usurpando el lugar de la lucidez... Combatir esas tristes monotonías es uno de los muchos deberes de un escritor".
    Jorge Luis Borges.


    Feedjit

    Buscar este blog

    Firmar el libro de visitas
    Leer mi libro de visitas

    Visit Cuba en Línea
    Rene Dayre

    Crea tu insignia
    Follow this blog

    Seguidores

    Archivo del blog

    • ►  2018 (9)
      • ►  abril (2)
      • ►  marzo (3)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (3)
    • ►  2017 (23)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (4)
      • ►  octubre (6)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (2)
      • ►  abril (1)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (3)
    • ▼  2016 (31)
      • ►  diciembre (7)
      • ▼  noviembre (3)
        • 10 cosas que quizás no sabías sobre HitlerShare on...
        • Lo que Zanzíbar sabía de Mercury y no quiso acepta...
        • Cohen fue enterrado en Montreal junto a sus abuelo...
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (3)
      • ►  junio (2)
      • ►  abril (3)
      • ►  marzo (3)
    • ►  2015 (22)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (4)
      • ►  abril (5)
      • ►  marzo (3)
      • ►  enero (4)
    • ►  2014 (94)
      • ►  diciembre (5)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (1)
      • ►  agosto (5)
      • ►  julio (5)
      • ►  junio (7)
      • ►  mayo (17)
      • ►  abril (18)
      • ►  marzo (18)
      • ►  febrero (9)
      • ►  enero (8)
    • ►  2013 (188)
      • ►  diciembre (14)
      • ►  noviembre (25)
      • ►  octubre (22)
      • ►  julio (7)
      • ►  junio (11)
      • ►  mayo (28)
      • ►  abril (30)
      • ►  marzo (24)
      • ►  febrero (22)
      • ►  enero (5)
    • ►  2012 (108)
      • ►  noviembre (13)
      • ►  octubre (19)
      • ►  septiembre (15)
      • ►  agosto (6)
      • ►  julio (6)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (5)
      • ►  abril (11)
      • ►  marzo (10)
      • ►  febrero (12)
      • ►  enero (10)
    • ►  2011 (166)
      • ►  diciembre (16)
      • ►  noviembre (23)
      • ►  octubre (15)
      • ►  septiembre (13)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (11)
      • ►  junio (15)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (12)
      • ►  marzo (12)
      • ►  febrero (20)
      • ►  enero (19)
    • ►  2010 (172)
      • ►  diciembre (32)
      • ►  noviembre (18)
      • ►  octubre (14)
      • ►  septiembre (15)
      • ►  agosto (27)
      • ►  julio (66)
    Se ha producido un error en este gadget.

    Páginas vistas en total

    Sparkline

    Clock

    Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: RBFried. Con la tecnología de Blogger.